PREPARACIÓN PRUEBA PRÁCTICA

¿EN QUÉ CONSISTE ESTA PRUEBA?

Las distintas comunidades tienen competencias para diseñar dicha prueba de manera particular. Aunque con ciertas diferencias según la comunidad autónoma, en esta prueba de carácter práctico suelen poner normalmente:

 

  • Identificación de "visu" de ejemplares de especies naturalizada (a veces fotografías), minerales, fósiles, preparaciones microscópicas, huesos, etc. En las especies biológicas hay que poner el nombre científico (género y especie) y normalmente en los fósiles solo exigen el género.
  • Ejercicios de Genética
  • Ejercicios de Ecología y Ciencias de la Tierra
  • Ejercicios de Bioquímica
  • Ejercicios con mapas y cortes geológicos

 

En la Comunidad Valenciana y Gallega suelen incluir, además de los ejercicios anteriores:

  • Ejercicios sobre el diseño y realización de una práctica de laboratorio
  • Ejercicios sobre descripción de paisajes geológicos
  • Ejercicios de interpretación de fotografías microscópicas

 

En algunas comunidades, como en Aragón,  ponen también ejercicios o cuestiones de fisiología animal.

 

En algunas comunidades, como en La Región de Murcia, Cantabrica, Castilla-La Mancha y Castilla y León, a veces han puesto un ejercicio de identificación de especies utilizando claves. Se entiende que las especies tienen que ser vegetales, porque lo normal es que a cada opositor le proporcionen un ejemplar natural, y por ello lo más lógico es darle una o dos plantas frescas. 

 

Los materiales impresos que se han elaborado para la programación de la prueba práctica no se venden. Son  materiales que adquieren los alumnos que hacen el curso completo.

                                          ¿CÓMO PREPARAMOS ESTA PRUEBA?

PREPARACIÓN EJERCICIOS TRADICIONALES EN VALENCIA Y GALICIA:

                                           - PRÁCTICA DE LABORATORIO

                                           - PAISAJE GEOLÓGICO

                                           - FOTOGRAFÍA MICROSCÓPICA

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Fco. Javier Pérez Valero