ELABORACIÓN Y DEFENSA ORAL DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y DE AULA

En nuestras clases enseñamos a elaborar y defender la programación didáctica que se exige en la fase de oposición (en la Comunidad Valenciana se diseñará una programación de aula).

 

Para la elaboración de una programación didáctica o de aula, explicamos y proporcionamos periódicamente la información que hay que incluir en los distintos apartados que conformarán la programación. Esta información será entregada en archivos word, para que el opositor termine de perfilar y personalizar su programación según la materia que elija y la Comunidad Autónoma donde va a presentarse. 

 

Se corrigen y tutorizan las programaciones que los alumnos van elaborando durante el curso (con fecha tope 20 de mayo).

 

Los materiales han sido elaborados por los profesores Javier Pérez y Alejandro Mayordomo y serán explicados por este último.

Actualmente, proporcionamos información para poder elaborar una programación didáctica de las siguientes materias:

 

  • Biología y Geología, 1º ESO
  • Biología y Geología, 3º ESO
  • Biología y Geología, 4º ESO
  • Biología, Geología y Ciencias del Medio Ambiente, 1º bachillerato
  • Anatomía Aplicada, 1º bachillerato
  • Biología, 2º bachillerato
  • Geología y Ciencias del Medio Ambiente, 2º bachillerato

 

Para preparar la defensa oral de la programación, durante el mes de junio, se explicará cómo afrontar la prueba y se proporcionarán guiones a modo de ejemplo, además, se preparará el debate ante el tribunal y se harán ensayos voluntarios en las clases online. Todo debe estar ensayado, no dejaremos nada a la improvisación.

Igualmente, para entender todo lo que se redacta en la programación y estar preparado para el debate que sobre dicha programación el tribunal puede manter con el opositor, se han elaborado una serie de documentos informativos que serán explicados en las clases de Octubre a Enero:

 

  • El Sistema Educativo Español
  • Elementos prescriptivos del currículo LOMLOE
  • Temporalizar en la Programación Didáctica
  • Principios Pedagógicos. Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Diseño de Situaciones de Aprendizaje
  • Metodologías Activas. Teorías del Aprtendizaje
  • Materiales y Recursos Didácticos. Agrupamientos, tiempos y espacios en el laboratorio
  • Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y específicas
  • Actividades Complementarias y Extraescolares
  • Evaluación Educativa 
Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Fco. Javier Pérez Valero